El final incluye todo. A continuación la esencia de la pregunta del final sobre las maneras de aprender cómo adulto (según Kegan) de la escuela de la biblioteca de Alejandría en la película Agora:
Para este miércoles 13 tienen que traer al salón los ejercicios contestados del libro de texto sobre las oraciones compuestas sin los que subdividen las oraciones subordinadas. además de el párrafo de definición del tema del ensayo y un segundo párrafo de ejemplos o de comparación y contraste del tema de tu ensayo. NO hay excusa, si no puede llegar al salón, me los envía al email.
Algunos me deben la parte de las preguntas para contestar en la casa sobre el ensayo que discutimos en clase y que fue parte de la prueba de lingüística. Las notas salen pues como si no hubieran contestado esa parte. Avisen a sus compañeros.
Para los que no pudieron asistir el miércoles he aquí la clase según lo copiado en la pizarra. Enfatizamos en el ensayo y dimos una idea de cómo escribirlo. El primer párrafo y el último no pueden intercambiarse de lugar. Haz click en el siguiente enlace Ideas de cómo escribir un ensayo empleando para
Hoy 4 de febrero corregimos las asignaciones p.341-354. ADEMAS buscamos 5 artículos en la biblioteca sobre el tema del ensayo de los cuales copiamos el url completo, el título, la fecha, el autor y el artículo en un archivo de Word y que me enviaron a mi correo electrónico imirandasantiago@pupr.edu. Estamos en la etapa final así que hay darl el todo por el todo.
Ya sabemos la historia ahor nos preparamos para los informes orales sobre Alfonso X, el Sabio.
Bienvenidos al curso.
Historia del español:Historia breve de la lengua española . Sobre un rey muy importante favor de ver: http://my.brainshark.com/ALFONSO-X-EL-SABIO-89555048. Deben estudiar del libro, de sus anotaciones también. Asignación para nota de 100 puntos sobre el rey sabio: Elige trabajar en un grupo de 4 personas una presentación sobre uno de los siguientes aspectos de su reinado: 1. leyes, Leyes en el reinado alfonsí2. astronomía, Astronomía3. historia,Historiografía 4. lenguaje,Lengua y poesía 5. entretenimiento,Entretenimiento en la Corte de Alfonso X, el Sabio 6. aspiración a la corona del Sacro Imperio Romano Germánico,Aspiración a la Corona del SIRG 7. estratega militar en La Reconquista,El estratega8. poeta intelectual.
LINGÜÍSTICA
Estudia la siguiente presentación: Nociones de lingüística SPAN 0110
La creación de palabras. Una vez te aprendas la tabla de abajo, consigue 10 palabras de cada tipo para entregar el
Clasificación de creación de palabras cuando son
1. Primitivas o simples: feo, plátano, calor, papel, pollo, sol, ciudad, vidrio, verde.
2. Derivadas: blanquecino, libertador, pacífico, gallinero, camilla, saludable, parcialidad.
3. Compuestas: bocamanga, cumpleaños, bajamar, agridulce, cabizbajo, pelirrubio.
4. Parasintética: submarino, imparcialidad, retroalimentación, bicentenario.
Nombre | Estructura | Ejemplo |
Primitiva – Simple | Raíz + terminación | casa, casas, campo |
Derivada | Raíz + sufijo | casita, caserón, caserío. |
Compuesta | Prefijo + primitiva simple | Rehacer, descansar, contratiempo |
Compuesta | dos primitivas simples | Tragaluz, casaquinta |
Parasintética | Prefijo + derivada | Postmodernidad |
Parasintética | Derivada + primitiva | Casitaquinta |
*****************************************************************************
Ya pueden buscar su nota en el portal.
Recuerda que el final es final y que debes estudiar con el repaso hecho en la clase que incluye desde los orígenes hasta los tipos de oraciones, tipos de párrafos, y la aplicación del marco teórico del ensayo ¿Es posible aprender como adulto? que discutimos en clase y cuyo enlace está en esta sección, a los personajes de la película Ágora.
HABRÁ PRUEBA CORTA DE LAS PARTES DEL ENSAYO LUNES Y MARTES.
En la redacción del ensayo, cada ensayista elige el tipo de párrafo que más le convenga a su investigación pero debe de asegurarse de contar con los siguientes:definición, para la introducción, comparación y contraste para el cuerpo y evaluación para su conclusión. Repasen los tipos de árrafo.
¿Qué es un APÉNDICE en un ensayo monográfico?
Es la última sección del trabajo y se establece con una página que diga Apéndice y a continuación las láminas, gráficas de las que hayas hablado en el cuerpo de tu trabajo. Las mismas deben ser enumeradas en páginas independientes e indicar su título y procedencia. TAMBIÉN, en esta sección deben estar las primeras páginas de cada artículo citado o leído (si fuese ese el caso) que contenga el URL si es de la internet. EL APÉNDICE ES COMPULSORIO, OBLIGATORIO.
Habrá una prueba corta importante el lunes 15 y martes 16 sobre las partes del ensayo monográfico discutidas en clase. Estudia y lee los dos documentos que están aquí y de las anotaciones de tu libreta.
Observa la explicación sobre la NOTA AL CALCE aquí: La NOTA AL CALCE COMPLETA SIN BIBLIOGRAFÍA
Estos son los criterios que se emplean a la hora de corregir el ensayo: Criterios de evaluación del Ensayo Monográfico Fall 2012
Explicamos el uso de los tipos de párrafo en la clase. Si faltaste, debes pedir prestada las notas de algún compañero responsable. Ya entramos en la fase final del curso, la redacción del ensayo. Ya debes tener tu tema y tu párrafo de introducción escrito con la copia impresa de la fuente de dónde sacaste tu definición. TRAE TU COMPUTADORA.
Leer Tipos de oraciones, discutiremos ‘Agora.
Asignación para lunes y martes
Ver Ágora, la película. Traer tema del ensayo y dos artículos sobre el tema a la clase.
El miércoles 19 y jueves 20 se dará el examen de lingüística según el curso. Incluye lo dado en clase, el ensayo ¿Es posible aprender como adulto? http://www.iae.edu.ar/antiguos/Documents/IAE13-Pag94.pdf y la presentación solamente.
HAY PRUEBA CORTA (QUIZ) de la presentación Nociones de lingüística SPAN 0110 páginas 1 a la 11 y la 13 pero no vienen los Puntos de articulación. Este material fue discutido en clase. No faltes. No habrá reposición de este quiz.
ENSAYO (valor 300 puntos)
Repasa la presentación de los tipos de párrafo en el siguiente enlace: Los tipos de párrafo recuerda que tienes que haber empezado tu trabajo del ensayo monográfico. VIENEN LAS NOTAS AL CALCE con LA BIBLIOGRAF’IA integrada. y el uso de párrafos. Cómo citar directa e indirectamente, citar dentro de otro artículo y traer un comentario relacionado al tema que se coloca o expresa en la nota al calce: CITAS Y NOTAS AL CALCE Recuerda traer ya tu párrafo de introducción y el primero del contenido con citas.
.
Repaso FINAL Span 0110 LEANLO CON TIEMPO. Recuerden ver Ágora.
OJO: Tabla de sobre expresiones variables a tres columnas
Hay un ensayo que me gusta discutir en este curso: ?Es posible aprender como adulto? http://www.iae.edu.ar/antiguos/Documents/IAE13-Pag94.pdf
http://www.slideshare.net/fugitiva/palabras-compuestas-y-parasinteticas
31/08/11 at 10:12 pm
las partes del ensayo monografico vienen en el examen? o me equivoco?
31/08/11 at 10:18 pm
Es tal y como lo dices. Te puedes refrescar la memoria viendo la presentacion de los tipos dw parrafo al final
7/09/11 at 6:02 pm
profesora estoy teniendo un poco de problema con las citas en el ensayo. que puedo hacer ?
7/09/11 at 8:03 pm
Debes haber integrado en tu nuevo ensayo la información de los artículos de manera indirecta o directa a través de una cita. Luego vas a references haces click, footnote y al pie de la página colocas el autor el nombre del artículo entre comillas y el nombre de donde fue publicado. Esto es para el texto que has reescrito con un lenguaje más elegante.. Los resúmenes debes entregarlos aparte.
7/09/11 at 10:31 pm
los resúmenes son las informaciones que cite o me equivoco ?
7/09/11 at 10:38 pm
los resúmenes son de los tres artículos de los que citaste
16/12/11 at 10:41 pm
Profesora, ¿usted tiene un ensayo monográfico modelo que siga las reglas exactas que pidió? Sería más facil ver un ensayo físico que sea exactamente como usted lo quiera.
20/12/11 at 10:02 am
Sí hay un ensayo monográfico modelo y está aquí mismo, aunq1ue adaptado al blog, por lo que las notas al calce aparecen al final antes de la bibliografía y no tiene el apéndice que les estoy pidiendo. Haz click en la pestañita arriba que dice Luis Llorens Torres y lee el ensayo.
7/09/11 at 7:26 pm
El ensayo debe ser impreso o debo llevar la computadora y ahi lo corriges?
7/09/11 at 7:58 pm
impreso
7/09/11 at 10:36 pm
profesora, en caso que halla citado una información que no tiene autor pero si proviene de unos archivos de estadísticas de los pasados años.
Debo poner el nombre del archivo o no aplica?
7/09/11 at 11:17 pm
Debes poner de donde son en la nota al calce
7/09/11 at 11:04 pm
profesora, cuantas paginas tengo que escribir minimo?
7/09/11 at 11:08 pm
Supongo te refieres a lo de mañana, pues es hasta donde te parezca lógico segpun tu breve investigación .
7/09/11 at 11:11 pm
ohhh ok gracias
7/09/11 at 11:11 pm
y si…me referia a lo de mañana jeje
7/09/11 at 11:06 pm
no se…
7/09/11 at 11:14 pm
Charlie, no entiendo tu comentario. Lee las respuestas que he dado a las preguntas de tus compañeros a ver si en algo te ayudan.
7/09/11 at 11:20 pm
Gracias por sus comentarios y hasta mañana. Dios los bendiga.
10/09/11 at 5:51 pm
Profesora para el lunes hay que llevar las 8 noticias de nuestro trabajo de investigación mas el ensayo de lo que vimos en el teatro. ¿Correcto?
10/09/11 at 7:42 pm
Sí. El ensayo del monólogo A mis amigos de la locura debe ser breve y debes expresar tu opinión acerca de la obra.
11/09/11 at 3:29 pm
Saludos! Tengo una duda referente a las fuentes que debemos buscar para mañana. Mi tema es el narcotráfico y me gustaría saber si puedo usar información sobre la vida en los caseríos en este tema ya que gran parte de los problemas se encuentran en estos. Espero con ansias su respuesta y gracias por adelantado.
11/09/11 at 4:50 pm
No te inclines solamente a buscar ahí, porque hay casos en las casas de clase media y clase alta y un buen ensayo debe presentar más de un ángulo. Te recomiendo que busques en lugares serios como el Centro de Periodismo Investigativo en la red, entre otros lugares.
11/09/11 at 5:16 pm
Ok. Gracias como siempre.
12/09/11 at 6:57 pm
Profesora, ¿debo llevar la informacion y de donde la saque o sea el estilo APA?
13/09/11 at 12:08 pm
MLA
12/09/11 at 7:50 pm
Profesora, estoy tratando de buscar lo del Centro para Nueva Economia de Puerto Rico, pero no he podido encontrado. Podria decirme como encontrarlo?
13/09/11 at 12:09 pm
http://www.grupocne.org/
12/09/11 at 8:54 pm
profesora si la información que tengo proviene de una enciclopedia cibernetica y no tiene autor. Que debo hacer ?
13/09/11 at 12:09 pm
Va el nombre de la enciclopedia en lugar del autor.
16/09/11 at 8:19 pm
1. Es necesario hacer un resumen general de toda la monografía en una página antes de la introducción?
2. A que usted se refiere con que al menos una de mis fuentes que haya citado sea del libro del experto?
17/09/11 at 1:33 am
1. No es necesario hacer ese resumen.
2. Me refiero a que debes encontrar el ibro o artículo del experto en tu tema y citar de el mismo.
17/09/11 at 2:53 pm
Hay que terminar completamente la monografia para esta semana?
17/09/11 at 7:04 pm
Stephanie, no es imprescindible, pero adelanta lo m’as que puedas
17/09/11 at 3:31 pm
Como pudiera encontrar a el experto en mi tema?
17/09/11 at 7:05 pm
Busca en google
18/09/11 at 2:34 pm
Prof. tengo duda sobre una cita del ensayo…
el autor del articulo cito…
¿a quien cito, al autor o la cita del autor?
18/09/11 at 5:13 pm
Citas del autor del artículo, pero si quieres citar algo que ese autor ya citó pues lo haces de la siguiente manera: al final de la cita pones el número y donde abrió la nota al calce allí iría lo siguiente: Fulano de Tal citado en el artículo “Tal cual” de Mengano de Tal. Las palabras tienen un autor original. Ese va primero.
18/09/11 at 6:38 pm
Gracias 🙂
20/09/11 at 12:17 am
tengo que llevar el ensayo para entregar o lo puedo llevar en mi computadora y lo lees?
20/09/11 at 9:51 pm
Si lo tienes impreso es mejor.
20/09/11 at 8:50 pm
Prof. debo hacer el ensayo completo para el jueves?
20/09/11 at 9:51 pm
No, no es necesario; pero si ya lo tienes bastante avanzado le podríamos echar un vistazo.
22/09/11 at 4:34 pm
profesora, estoy trabajando en mi ensayo y para la introduccion me parece que tengo una tremenda fuente, pero es de una asamblea legislativa del senado de Puerto Rico, puedo usarla?
24/09/11 at 3:11 pm
http://www.senadopr.us/Proyectos%20del%20Senado/ps2027-11.pdf
es un pdf, sale fecha que se publico y todo
24/09/11 at 3:52 pm
Me parece bien. Recuerda la copia de la primera página del artículo en el apéndice con la dirección de la misma.
25/09/11 at 9:23 pm
Profesora, la semana pasada no pude asistir a ningunas de las clases de usted por problemas de transportación, tengo mas o menos 1,000 palabras escritas del ensayo pero solo tengo 4 bibliografias, que es lo que tengo que tener para la próxima clase?
25/09/11 at 9:49 pm
Trata de avanzar lo más que puedas en escribir e intenta otras fuentes, periódicos, libros, etc.
26/09/11 at 4:10 pm
profesora, en mi ensayo monografico gran parte de la informacion es de casapueblo.com, tienen diferentes documentos con fechas de publicacion y todo pero no tienen nombres de los autores. no c como pasarlo como referencia en las notas al calce.
26/09/11 at 8:43 pm
Recuerda que s[i puedes usar Casa Pueblo pero si no tienen autores los artículos, entonces no emplees más de 3 como mucho. Tu ensayo debe tener todos los puntos de vista.
4/10/11 at 1:41 pm
profesora,el espacio del ensayo monográfico debe de ser doble o me equivoco?
4/10/11 at 3:18 pm
Algunas de mis referencias son artículos, pero son bien largos, ¿Cómo los pongo en el apendice?
¿y el apendice es una página por cada fuente o de acomodan según quepan?
4/10/11 at 3:47 pm
Solo la primera pagina de todas tus fuentes.
4/10/11 at 6:28 pm
Hola profesora, usted cree que pueda utilizar el resumen que hicimos hoy en la clase sobre la ética y la moral. es que quiero ponerlo en mi párrafo de conclusión. ????
4/10/11 at 7:37 pm
Depende de cómo lo vayas a emplear. Me parece una buena idea. No tengo el libro aquí para darte los datos para la bibliografía ahora. Si te toca entregar el ensayo mañana, entonces decídelo desde la ética que te gustaría practicar y habla tú desde ti mismo.
4/10/11 at 7:58 pm
profe, en las notas al calce ¿la fecha del articulo, va antes o despues de la fecha en que la consegui?
4/10/11 at 9:54 pm
Si el artículo tiene una fecha de publicación esa va antes de la dirección y después de la dirección va la fecha en que bajaste de la red el artículo. Son dos fechas en la Bibliografía, en la nota al calce va la primera la original del día en que se publicó o escribió el artículo
5/10/11 at 5:02 pm
Prof. Con exactitud, Cuando es que se usa la tipografía en itálica?
6/10/11 at 6:24 am
Cuando escribes el título de un libro
20/03/12 at 12:40 pm
good
5/10/11 at 7:37 pm
Tengo duda en las reglas ATLEF
6/10/11 at 6:25 am
Autor co el apellido primero. Título. Lugar. Editorial y Fecha de la publicación con la que trabajas.
1/11/11 at 7:20 pm
el examen final se hará a dos espacios?
1/11/11 at 7:56 pm
Siempre que tu respuesta sea satisfactoria y me convenza, puedes usar cualquier formato con letra Times New Roman 12.
1/11/11 at 8:52 pm
profe, la nota del ensayo???
1/11/11 at 9:25 pm
solicita la nota al correo oficial, por favor
2/11/11 at 5:33 pm
Profesora, no estoy entendiendo la pregunta numero cuatro del examen para el hogar, usted podria explicarmela? La pregunta dice:Explique por qué Hypathia es representativa del fracaso de la razón ante el fundamentalismo extremo de Cyril y de sus irracionales seguidores. Espero que me pueda ayudar pronto. Gracias por adelantado
2/11/11 at 7:14 pm
Debes buscar lo que es el fundamentalismo religioso y contrastarlo con el pensamiento racional que todo lo cuestiona…..
3/11/11 at 6:57 pm
Profesora le envie un trabajo a su email.
13/11/11 at 8:07 pm
Profesora. Queria Saber si las notas de nuetra clase habian sido entregadas. Todavia la nota de su clase no se refleja en mi cuenta de estudiante, y por tal razon no eh podido escoger mis clases de concentración y tampoc la clase de español siguiente.
14/11/11 at 2:30 pm
Yo entregue las notas hace 8 dias. Llama al Departamento para que te las den.
29/12/11 at 8:42 pm
Prof, ¿en el ensayo monográfico dentro de las 5 páginas puedo incluir una tabla?
31/12/11 at 2:46 am
No. Las tablas y otro material visual debe de ir en el Apéndice. Feliz 2012!
16/01/12 at 6:11 pm
Profesora, mi ensayo se va a tratar sobre Facebook, hasta ahora. Facebook es una palabra en inglés. ¿Debería escribir comillas o en ”italic font” cada vez que escriba Facebook en mi ensayo? Soy de su clase de SPAN 0110, sección 08
16/01/12 at 6:24 pm
No veo de donde saldran articulos que relacionen aP.R.
17/01/12 at 9:00 pm
Maestra, si saco una noticia de elnuevodia.com, ¿eso cuenta como periódico o internet?
17/01/12 at 9:06 pm
En realidad, elnuevodia.com es lo mismo que el periódico, pero en el internet.
18/01/12 at 3:23 pm
Profesora, cuando hacemos una nota al calce y no fue de un libro sino de la internet, ponemos el url en italico solamente o ponemos el nombre de la pagina+el url en italico?
18/01/12 at 10:35 pm
Si al nombre no al url
18/01/12 at 7:15 pm
Si mi nota alcalse es para diferir o explicar origen de una palabra, debo escribir de donde obtuve esa informacion?, ejemplo: el telefono fue inventado por bell*.
____________
* Difiero ya que…..
deberia de establecer de donde obtuve esa informacion o solo digo el argumento, y si se escribe la informacion como seria el orden?
18/01/12 at 10:38 pm
En la nota al calce explicas en tus propias pallabras o incluso puedes hasta citar dentro de esa nota al calce y al final dices, según nombre apellido, artículo etc…
18/01/12 at 10:42 pm
Observa la nota al calce número 6 del ensayo de Llorens, mira a ver si eso te ayuda.
21/01/12 at 10:38 am
Profesora tengo una duda. Consegui una tabla sobre mi tema, cuando acomodo las bibliografias en orden alfabetico, la bibliografía de la tabla queda #2, entonces, usted dijo que en el apendice las tablas iban ultimas pero que cada apendice tiene que ser como el orden de la bibliografia. ¿que hago? muevo la bibliografia de la tabla al ultimo lugar aunq sea de las primera en orden alfabetico? o simplemente lo dejo segundo y la tabla en el apéndice la pongo ultima?
21/01/12 at 11:01 am
La bibliografía la dejas en orden alfabético de apellido de autor. En el apéndice pones la primera página de cada artículo. Si la tabla está en la primera página, entonces la dejas en ese orden y cuando hagas referencia a la tabla escribe (Ver apéndice 2) y listo. Si la tabla no está en la primera página, entonces, le das otro número más adelante.
21/01/12 at 10:43 am
si consegui un pdf en internet, cuenta como internet en bibliografía?
21/01/12 at 10:56 am
Si encontraste un artículo en la red que fue ya previamente publicado y tiene la fecha de cuando fue publicado y dónde(revista, libro) pones primero esa información y kuego el url y luego la fecha en que lo bajaste.
21/01/12 at 11:03 am
ok y sobre la pregunta de arriba?
21/01/12 at 11:30 am
Te cuenta no como web siempre que la info de ATLEF esté completa, pero recuerda que también tienes que ponerle el url y después la fecha en la que bajaste el artículo.
21/01/12 at 7:55 pm
Y cuantas eran las medidas en el formato en word?
21/01/12 at 8:06 pm
Aunque la respuesta está en la Lista de cotejo que está en esta página y que sé que ya has leído, repito: los márgenes a una pulgada y la letra es Times New Roman 12 a doble espacio. Las notas al calce deben estar en Times New Roman 10 a espacio sencillo (un espacio).
Si una cita es muy larga, entonces, va a un espacio.
21/01/12 at 4:55 pm
“luego la fecha en que lo bajaste” eso se aplica solo a libros y revistas?
21/01/12 at 5:05 pm
Eso aplica a todos los artículos que has bajado de la red. Siempre hay que escribirles la fecha de publicación antes del url y la del día que lo bajaste después del url.
24/01/12 at 12:44 am
Profesora tengo problemas con las notas al calce solo tengo 2 y no se como conseguir las otras.
24/01/12 at 7:33 am
Salen de los articulos k libros se tu tema. Debes tener al menos 8 , pues loque sea pwrtinente o contrdictorio en cuanto a tu tema
28/01/12 at 1:00 pm
Profesora cuando usted dice proceso de composición de palabras, se refiere a la creacion de palabras(simples,derivadas,compuestas y parasinteticas)?
29/01/12 at 8:56 am
Exactamente a eso me refiero.
28/01/12 at 1:01 pm
En que pag del libro aparecen los tres tipos de oraciones principales?
4/02/12 at 6:48 pm
Hasta la palabra mediodia
20/02/12 at 8:13 pm
Profe ya le envie un email
3/03/12 at 4:44 pm
Profesora lo mejor es que yo repita SPAN 0110
4/03/12 at 9:33 am
Martin, mi mejor consejo es que no la repitas por muchas razones. Ya leiste el texto? Si no te gusto, podemos llegar a un acuerdo y cambiarlo. Tranquilo. Me escribes al correo oficial y arreglamos una entrevista y a ver a que conclusiones llegamos los dos, te parece?
20/04/12 at 12:53 pm
agrego a mi comentario anterior, si tengo las bibligrafias de las noticias de las que van ayudar a formular mi ensayo es necesario la copia en papel del mismo osea copia de la noticia o reportaje, o acedera mediante la bibligrafia para confirmar?
2/05/12 at 8:19 am
Solo presentarán o incluirán la primera página del artículo donde salga el nombre del autor y la fuente de origen de la publicación.
20/04/12 at 1:08 pm
imirandasantiago@pupr.edu
21/04/12 at 10:29 am
Juan, toda opinión de trabajos individuales se hacen a través del correo ooficial.
18/08/12 at 2:45 pm
Profesora, acerca de la presentación sobre la historia del rey sabio, cuales son los puntos que mas debemos de enfocarnos en la presentación? Ya que es un tema bastante amplio y extenso para abarcalo completo para el tiempo que dispondremos.
20/08/12 at 3:58 pm
Lo importante es cubrir lo relevante de ese aspecto de la obra del Rey Sabio que estés trabajando.
22/08/12 at 6:02 pm
Profesora, aquí el link para descargar el programa de youtube downloader y converter.
http://www.dvdvideosoft.com/es/
24/08/12 at 9:41 am
Gracias.
5/09/12 at 6:41 pm
Perdone los inconvenientes Profesora, no me acuerdo de la asignatura dada hoy, despues de haber finalizado el examen, usted dio los detalles, pero no comprendi completamente que es lo que tengo que hacer.
7/09/12 at 8:48 am
Puse al comienzo la presentación.
8/09/12 at 9:51 am
Muchas gracias, lo pude conseguir.
24/09/12 at 5:53 pm
http://stagevu.com/video/xzfwayteuqie
Agora
5/10/12 at 12:35 pm
Profesora, donde es que esta el ensayo de Luis Llorens para dejarme llevar por el ejemplo..
17/10/12 at 5:37 pm
Profesora, en relación al ensayo. ¿La segunda parte de la introducción de como trabajamos la investigación va tambien en tercera persona?
18/10/12 at 1:13 pm
Sí. Todo el ensayo se escribe en tercera persona.
29/04/13 at 12:10 pm
I’m also commenting to
make you be aware of what a wonderful discovery our girl experienced browsing yuor web blog. She
even learned many pieces, not to mention how it is like to have an amazing
helping spirit to get other individuals without problems grasp a number of grueling subject matter. You actually did more than my expected results.
Thanks for supplying these important, healthy, revealing and as well as cool guidance on that topic to Lizeth.
6/05/13 at 11:30 pm
Do you mind if I quote a few of your articles as long
as I provide credit and sources back to your
webpage? My blog site is in the exact same area of interest
as yours and my users would certainly benefit from a lot of the information you present here.
Please let me know if this alright with you.
Appreciate it!
27/05/13 at 8:35 am
Sorry for not having answering your question. I had a lot of work to do for my classes. You can quote of course. Thank you for asking.